

FOTOS

BIENVENIDA
El quipo numero 5 del bachillerato general oficial lázaro cárdenas les da la bienvenida a este trabajo que hicimos con mucho esfuerzo y esperando que sea de su interés y les pueda servir de alguna u otra forma o hasta tal vez para algún trabajo o simplemente por curiosidad y también les pueda servir para poder conocer algo mas de la comunidad de bordo blanco y esperando que sea de su interés saber algunas tradiciones, costumbres, festividades todo lo que posee dicha comunidad.
INTRODUCCIÓN
Los invitamos a leer con atención este blog ya que tiene como objetivo darles a conocer como esta constituida la comunidad de bordo blanco.
Consideremos que sirve como herramientas para conocer como esta constituida la comunidad .
este blog esta integrado por distintos temas en donde se puede apresiar su fundacion , ubicacion, la forma de vivir , las costumbres , tradiciones , la producción que tienen ( todo lo que se puede cosechar en dicha comunidad ya mencionada) muchas cosas mas.
ORIGEN
El principio de la historia de la comunidad de bordo blanco ixtacamaxtitlan puebla. Empieza de los años de 1935. siendo por primera vez el dueño el señor miguel carmona junto con su esposa fransisca rivera lobato que era originario de calpaneria atezquilla ixtacam,axtitlan puebla , cuando el sr, miguel empezo a vivia en la comunidad puerto rico ahora llamada
BORDO BLANCO .
LOCALIZACIÓN
Puebla esta dividido políticamente en 217 municipios un0o de ellos es el municipio de ixtacamaxtitlan, con el numero 83 en el mapa del estado.
Además este municipio cuenta con 83 comunidades , de las cuales una de ellas es mi comunidad “bordo blanco “ la cual colinda con atezquilla , chautzingo , el cerro de guadalupe , tiloxtoc ;
ademas la comunidad cuanta con una poblacion de 50 habitantes .
HISTORIA DE LA COMUNIDAD
En 1935 llegaron los primeros pobladores para habitar las tierras de “BORDO BLANCO” anteriormente vivian en el pueblo de tiloxtoc pero como en el lugar que hahora es bordo blanco tenian sus tierras, fue por eso, que se fueron a vivir a bordo blanco.
Se empezo a fundar cuando llegaron a la comunidad el sr. miguel carmona era originario de la comunidad de calpaneria atezquilla y se queria ir a vivir cerca de su pueblo entonces hablo con el sr. lauro carmona quien era comisariado de atezquilla en ese tiempo, el le dijo: que si se queria ir a vivir ahí el le daba las tierras para que construyera su casa de madera y techo de zacate. Despues de construir su casa se fueronj a vivir para alla con su esposa fransisca rivera lobato, por ellos fue que esta comunidad le pusieran el nombre de bordo blanco aunque mas antes se llamaba puerto rico.
Empezaron a abrir tierras papara trabajar y cultivar sus propios cultivos al transcurso del tiempo tubieron 5 hijos (3 hombres y 2 mujeres ) los cuales se llamaron eloy , felimón , rodolfo, elena , ylucia, al paso del tiempo los primeros pobladores fallesieron , sus hijos crecieron se casaron tubieron mas hijos sus padres cada hijo hombre le repartio una parte de tierra o para que cultibara y asi pudieran mantener su familia se casaron , despues por el año 1957 pusieron la corriente de luz electrica ; en el año de 1973 se construyo la carretera que de tiloxtoc-chignahuapan que pasa por la comunidad de bordo blanco , en el año 1995 se construyo la caja de agua potable que fue instalada de los manantiales de atezquilla , un año despues se construyo loa escuela primaria “20 de nobiembre” y en el año de 1996-1997 esta escuela fue construida de puro bordo , piedra y techo de lamina . En 1999 se construyo la escuela preescolar, unos años antes los hijos de los hijos de los primeros pobladores unos se casaron aquí, otros se fueron a trabajar a la ciudad por lo que decidieron quedarse a vivir en la ciudad.
En el año 2008 se construyo la carretera para trasladarse de la comunidad de bordo blanco a la comunidad de aztequilla. ya que es un gran beneficio tanto para la comunidad como para otros lugares.
En el año 2009 se construyeron dos nuevas aulas (primaria – preescolar) ya que las otras estaban en muy mal condición.
Hasta hoy esta comunidad cuenta con solo 50 habitantes.
ARTESANIAS
Son manos prodigiosas, artesanas que realizan maravillas con su propio instinto. Son hombres y mujeres que cada día se esfuerzan y esmeran para crear cosas distintas , nuevas y hermosas . En la comunidad de bordo blanco se refleja no tal ves en un numero inmencionable pero si aceptable. Las mujeres con sus manos hacen costuras sorprendentes con inmensos coloridos y entusiasmo. Asi son ellas.
COMIDA
La comida que se acostumbra hacer cuando se hace una pequeña comida
para festejar algo o para ignagurar alguna obra
se hace lo siguiente:
_pollo
_arroz
_salsa
_barbacoa de borrego
_barbacoa de cerdo
_mole de oya
GANADERIA
la gente de loa comunidad la mayoria cuenta con ganado
"porcino "
_puercos tambien conocidos como cerdos o cochinos
" bobino"
_vacas
_becerros
" caprino"
_chivas
_ borregas
" avicola "
_ pollos
_guajolotes
_totolas
_gallos
al gunos son para comercio y otros para pies de cria
PRODUCTIVIDAD
Aqui la gente se dedica principalmente a la agricultura.
Siembran :
_papa
_maiz
_haba
_frijol
_ajo
_avena
_cebada
_alfalfa
_besa
_trebol
_pasto
Y en algunos casos cuando ven el tiempo muy bueno tambien siembran :
_cilantro
_rabano
_lechuga
_coliflor
_tomate
La mayoria de la gente lo utilizapra el uso personal ya en algunos casos ta necesarios lo utilizan para comercio .
MEDIOS DE COMUINICACCION Y TRANSPORTE
SE CUANTA CON LUZ ELECTRICA
AGUA POTABLE
UNA COMBI QUE PASA DEL DIARIO Y 2 VECES AL DIA (7:30 Y 2:00).
SE CUENTA CON UN TELEFONO.
ORGANIZACION POLITICA
en bordo blanco la organización politica se define por medio de acuerdos incluyendo los votos para elegir al inspector de viguilancia ya que para ello
el inspector debera hacerse cargo de:
ser responsable de los papeles ( solicitudes )
ser muy responsable de lo que firme y selle
FLORA
El paisaje natural se ha ido formando a lo largo de millones de años de existencia de la tierra .
Aquí dentro de la comunidad se encuentra una flora poco diversa
_Se caracteriza por distintos tipos de vegetación al nivel de suelo y esta formada por :
sabinos , pinos , ocotes , oyameles , toposanes , madroños , ailite ..
_En la cual se encuentran arboles frutales :
Capulin , manzana (rojas , amarillas , rayadas ), durazno ( blnco , prisco , amarillo ) , tejocote , pera , ciruelo (amarillo , rojo ) , limón .
_También hay plantas de varios tipos que son:
Geranios , hortensias , pensamientos , campanos , claveles , rosas , brujas , , , hierva del burro , amaranto , perroa , palmas , dulias , orquidias
_Ahora hay vegetación de verduras :
Quelites , guiguilas , palmos , zanahorias , lechuga , quintoniles , nopales , cilantro , chicharos , alverjon , haba , elote ,
Hiervas como : epazote toronjil tezeron, ruda , manzanilla , hierba buena , marrubio , zauco , magueyes , jarillas , escobas , epazote , epazote de zorrillo , poleo .
FAUNA
Aquí dentro de la comunidad hay varias clases de animales , domesticos y silvestres. Lo cual hace en cada nivel diferente
_Animales domesticos: caballo , burro , gallinas , gallos , perros ,gatos , vacas , becerros, machos , totolas , guajolotes , mulas , yeguas , ratones , moscas , zacatillos .
_Animales silvestres: vivora de cascabel , conejos , escorpiones , ardillas , lagartijas , camaleones , chintetes , vivora de agua , aves ( como: quexque , primavera , chupamirto , codorniz , tortola , gavilanes , gilgueros , pòxporines ) coyotes , onzas , tlacuache , chiquinos , liebres , zorras , armadillos , zorrillos grillos , chapulines .
Tradiciones
Festejar
_el año nuevo en familia.
_febrero hacer la levantada del niño dios.
_ abril o marzo reunirse la familia en semana santa y sábado mojarse.
_el 10 de mayo estar con las madres y hacer juegos divertidos.
_el 15 de mayo festejarle a los instructores de la comunidad.
_16 de agosto cuando ya están los elotes nos reunimos todos.
_el 16 de septiembre dar un recorrida a la comunidad y hacer un pequeño combivio.
_Diciembre hacer la acostadita del niño dios.